Entradas

Valoracion de contenidos por juicio de expertos.

El juicio de expertos es un método de validación útil para verificar la fiabilidad de una investigación que se define como “una opinión informada de personas con trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en éste, y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones” (Escobar-Pérez y Cuervo-Martínez, 2008:29).   La validez de contenido se establece con frecuencia a partir de dos situaciones, una que atañe al diseño de una prueba y, la otra, a la validación de un instrumento sometido a procedimientos de traducción y estandarización para adaptarlo a significados culturales diferentes. Es aquí donde la tarea del experto se convierte en una labor fundamental para eliminar aspectos irrelevantes, incorporar los que son imprescindibles y/o modificar aquellos que lo requieran. Se trata de una técnica cuya realización adecuada desde un punto de vista metodológico constituye a veces el único indicador de validez de contenido de...

TIPOS / NIVELES DE INVESTIGACION

Imagen
NIVELES DE INVESTIGACIÓN. 1. Exploratorio Se plantea cuando se observa un fenómeno que debe ser analizado, por tanto es fenomenológico; su función es el reconocimiento e identificación de problemas. Desestima la estadística y los modelos matemáticos, se opone al estudio cuantitativo de los hechos, por tanto es hermenéutico. Se trata de investigación cualitativa.    2. Descriptivo Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen frecuencias y/o promedios; y se estiman parámetros con intervalos de confianza. 3. Relacional No son estudios de causa y efecto; la estadística solo demuestra dependencia entre eventos. La estadística es bivariada nos permite hacer asociaciones (Chi Cuadrado) y medidas de asociación; correlaciones y medidas de correlación (Correlación de Pearson). 4. Explicativo Explica el comportamiento de una variable en funció...

EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Imagen
De antemano cabe  destacar que, los artículos científicos utilizados en el siguiente post no son de mi autoría, tan solo son utilizados con fines exclusivamente didácticos.  ARTÍCULOS   CIENTÍFICOS . 1.- 2017 - Flores Hernández, Edwin; Flores Pérez, José Ricardo (2017). De la planificación estratégica empresarial a la planificación estratégica de ciudades: lecciones aprendidas desde la praxis salvadoreña: Harvard Deusto Business Research.  http://www.hdbresearch.com/index.php/hdbr/article/view/146 Tomado de:  http://www.uca.edu.sv/dae/produccion-cientifica/articulos-cientificos/ Harvard Deusto Business Research. TIPO DE ESTADÍSTICA APLICADA.  Estadística descriptiva. TIPO DE MUESTREO UTILIZADO. Muestro Estratificado, dado que, la población estudiada fue dividida en segmentos (El Salvador, luego el area metropolitana del Salvador, y por ultimo una de sus regiones), para la facilidad de se estudio...

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Temas de administracion.

Imagen
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. La estadística descriptiva es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos, con el objetivo de describir las características y comportamientos de este conjunto mediante medidas de resumen, tablas o gráficos. Variables estadísticas. Una variable estadística es el conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población sobre la que se realiza el estudio estadístico y sobre la que es posible su medición. Estas variables pueden ser: la edad, el peso, las notas de un examen, los ingresos mensuales, las horas de sueño de un paciente en una semana, el precio medio del alquiler en las viviendas de un barrio de una ciudad, etc. Clasificación: Según el nivel de medida. Variables cualitativas Son el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades, características o modalidad.  Las variables cualitativas pueden ser  dicotómicas  cuando sólo pueden to...

SPSS Y PSPP.

Imagen
SPSS. SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y aplicadas, además de las empresas de investigación de mercado. El nombre originario correspondía al acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), reflejando la orientación a su mercado original (ciencias sociales), aunque este programa es también muy utilizado en otros campos como la mercadotecnia. Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y una sencilla interfaz para la mayoría de los análisis. En la versión 12 de SPSS se podían realizar análisis con dos millones de registros y 250.000 variables. El programa consiste en un módulo de base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos se compra por separado. Por ejemplo, SPSS puede ser utilizado para evaluar cuestiones educativas. Actualmente, compite no s...