SPSS Y PSPP.
SPSS.
SPSS es
un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y
aplicadas, además de las empresas de investigación de mercado.

El
nombre originario correspondía al acrónimo de Statistical Package for the
Social Sciences (SPSS), reflejando la orientación a su mercado original
(ciencias sociales), aunque este programa es también muy utilizado en otros
campos como la mercadotecnia.
Es
uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad
para trabajar con grandes bases de datos y una sencilla interfaz para la
mayoría de los análisis. En la versión 12 de SPSS se podían realizar análisis
con dos millones de registros y 250.000 variables. El programa consiste en un
módulo de base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con
nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos se compra por
separado.
Por
ejemplo, SPSS puede ser utilizado para evaluar cuestiones educativas.
Actualmente,
compite no sólo con programas licenciados como SAS, MATLAB, Statistica, Stata,
sino también con software de código abierto y libre, de los cuales el más
destacado es el Lenguaje R.
Historia.
Fue
creado en 1968 por Norman H. Nie, C. Hadlai (Tex) Hull y Dale H. Bent. Entre
1969 y 1975 la Universidad de Chicago por medio de su National Opinion Research
Center estuvo a cargo del desarrollo, distribución y venta del programa. A
partir de 1975 corresponde a SPSS Inc.
Originalmente
el programa fue creado para grandes computadores. En 1970 se publica el primer
manual de usuario del SPSS por Nie y Hall. Este manual populariza el programa
entre las instituciones de educación superior en Estados Unidos. En 1984 sale
la primera versión para computadores personales.
Desde
la versión 14, pero más específicamente desde la versión 15 se ha implantado la
posibilidad de hacer uso de las librerías de objetos del SPSS desde diversos
lenguajes de programación. Aunque principalmente se ha implementado para
Python, también existe la posibilidad de trabajar desde Visual Basic, C++ y
otros lenguajes.

El
28 de junio de 2009 se anuncia que IBM, meses después de ver frustrado su
intento de compra de Sun Microsystems, adquiere SPSS, por 1.200 millones de
dólares.
SPSS. La base del software estadístico SPSS incluye estadísticas
descriptivas como la tabulación y frecuencias de cruce, estadísticas de dos
variables, además pruebas T, ANOVA y de correlación. Con SPSS es posible
realizar recopilación de datos, crear estadísticas, análisis de decisiones de
gestión y mucho más.
Análisis. Crear y distribuir una
encuesta utilizando QuestionPro, a continuación, exportar fácilmente sus
resultados en SPSS para el análisis avanzado.
PSPP.
|PSPP
es una aplicación de software libre para el análisis de datos. Se presenta en
modo gráfico y está escrita en el lenguaje de programación C. Usa la biblioteca
científica GNU para sus rutinas matemáticas, y plotutils para la generación de
gráficos. Es un reemplazo libre para el software propietario SPSS.


Características.
Proporciona
funcionalidades básicas como: frecuencias, tablas cruzadas, comparación de media;
regresión lineal, fiabilidad, reordenamiento de datos, pruebas no paramétricas,
factor de análisis entre otras características.
PSPP
puede importar formatos de: Gnumeric, OpenDocument, hojas de Excel, bases de
datos Postgres, valores separados por coma y archivos ASCII. Puede exportar
archivos en formato SPSS y archivos ASCII. Algunas de las bibliotecas usadas
por PSPP pueden ser accedidas vía programación.
Origen.
El
proyecto PSPP (originalmente llamado "Fiasco") es libre, una
alternativa al software propietario SPSS.
Revisiones.
El
libro "SPSS For Dummies", el autor trata PSPP bajo el título de
"10 Cosas útiles que puedes encontrar en internet".2En 2006, La Asociación
de Estadística de Sudáfrica presentó una conferencia en la cual se incluía un
análisis de como PSPP podía ser usado en reemplazo de SPSS.
PSPP
es una aplicación estable y confiable. Puede realizar estadísticas
descriptivas, pruebas T, anova, regresión lineal y logística, medidas de
asociación, análisis de conglomerados, confiabilidad y análisis factorial,
pruebas no paramétricas y más. Su backend está diseñado para realizar sus
análisis lo más rápido posible, independientemente del tamaño de los datos de
entrada. Puede usar PSPP con su interfaz gráfica o los comandos de sintaxis más
tradicionales.
FUENTES BIBLIOGRAFIACAS:
Comentarios
Publicar un comentario